El mejor negocio es eliminar la pobreza
Tarea cs-1
Hacer contacto y convenios con empresas de cualquier región del mundo, interesadas en promocionarse, dando a conocer
al público, mediante contenido audiovisual, que patrocinan el primer plan global de
desarrollo socioeconómico diseñado en forma cronológica progresiva para hacer frente a los retos del futuro
hacia los próximos 20 años.
Uno de los objetivos del plan es hacer llegar a la población más vulnerable económicamente,
los recursos de conocimiento y financieros para convertir dicha población en sector de mano de obra, sector inversionista, sector empresarial, y mercado de la demanda de los medios productores de satisfactores
de su región.
Para ello se necesitará la participación de una pequeña
parte del resto de la sociedad que se encuentra fuera del círculo del sector
social más vulnerable económicamente.
PUNTOS GENERALES PLAN GLOBAL
1.-Red logística nacional de producción, distribución, y comercialización de bienes, productos y servicios.
Efecto: De acuerdo con los esquemas actuales de mercado, el precio de la gasolina y de los insumos
de primera necesidad tenderá a la baja en el corto plazo, y a mediano y largo plazo estabilizará la
economía de cada región haciéndola más independiente de las fluctuaciones en los costos de
insumos de producción obtenidos de mercados externos.
2.-Mediante convenios entre ciudadanos y empresarios que operan infraestructura altamente
rentable tales como redes de telefonía fija o móvil, cadenas de gasolineras, sistemas de
comercialización logística (grandes cadenas de tiendas departamentales), etc, activadas por el flujo
de efectivo de la sociedad al consumir sus productos y/o servicios, usar la red logística nacional de
producción, distribución, y comercialización de productos y servicios para usar un porcentaje de las
ganancias en beneficio directo de la comunidad de la región donde operen.
Efecto: Redistribución social del flujo de efectivo al repartir entre la población los beneficios de
empresas altamente rentables sin ir en detrimento de dichas empresas. Mayor seguridad de las
empresas participantes para su planeación económica operativa.
3.-EN CASO DE QUE LAS EMPRESAS NO ACEPTEN SUS CONVENIOS RESPECTIVOS CON LOS
CIUDADANOS PARA ESTABILIZAR LA ECONOMÍA Y BENEFICIARSE MUTUAMENTE:
Usando los recursos
financieros, técnicos, y legales, ya disponibles para el país mexicano, crear infraestructura
altamente rentable activada por el flujo de efectivo de la sociedad al consumir sus productos y/o
servicios, redes de telefonía celular y telecomunicaciones, entidades financieras (bancos y
organizaciones de ahorro y financiamiento), cadena nacional de gasolineras, sistemas de
comercialización logística (grandes cadenas de tiendas departamentales), cuyas ganancias después
de impuestos serán repartidos en beneficio de la región donde sean activadas y creadas.
Efecto: El poder adquisitivo per cápita aumentará al mismo tiempo que la seguridad de las empresas
participantes en sus flujos financieros, el impacto positivo a la macroeconomía será histórico. Los
mercados internacionales tendrán una seguridad de inversión en países con una sociedad de este
tipo debido a la estabilidad económica y social generada.
4.- Creación de una plataforma educativa ciudadana con la participación del sector productivo y
comercial de cada región usando estándares internacionales para medir el nivel de aprendizaje
individual de cada estudiante, mediante la cual, los estudiantes sean capacitados a llevar a la
práctica sus conocimientos académicos en el menor tiempo posible que les permita su nivel de
cognición independientemente de su grado de escolaridad oficial o edad.
Efecto: La capacidad de cada estudiante para aplicar sus conocimientos al mundo real en su
beneficio social y económico será independiente a su grado de estudio, y rompe el esquema actual
de egresar académicamente sin la capacidad productiva que requiere la sociedad.
5.-Creación de un centro regional de diseño de proyectos accesible al sector privado y
gubernamental así como al resto de la sociedad, reclutando a los estudiantes con mayor cognición y
capacidad de aplicación de sus conocimientos. Los ingresos obtenidos por el centro después de
gastos, costos, e impuestos, serán usados en financiar proyectos socioeconómicos
autosustentables de aplicación en su respectiva región.
Efecto: A corto, mediano, y largo plazo, más productividad y eficiencia en la obtención de
satisfactores, subiendo calidad, bajando costos, y bajando los precios de producción.
6.-Crear una red de apoyo conformada por los sectores educativos, económicos, y sociales,
completamente independiente a la secretaría de cultura, con el objetivo de lograr convertir a dicha
nueva secretaría, en el instrumento generador de una nueva idiosincrasia mexicana que permita
elevar equitativamente el nivel de calidad de vida de toda la sociedad, y , capaz de enfrentar los
retos globales del futuro.
Efecto: Crear la idiosincrasia adecuada en las nuevas generaciones para enfrentar los retos del
futuro.
7.-Con la participación de los sectores privados dedicados a la salud, crear un sistema de salud
publica basado en la prevención.
Efecto: A mediano y largo plazo bajar el costo actual invertido en salud por la sociedad.
8.-Creación de un fondo monetario popular cuya función sea asignar créditos por abajo de la tasa de
interés del resto de las entidades de financiamiento ya existentes, y cuyas ganancias sean
destinadas a subsidiar los insumos de primera necesidad a los sectores más desprotegidos de la
sociedad.
Efecto: Proporcionar apoyo solidario económico a quienes menos tienen.
9.- Profesionalización de la administración pública gubernamental: Ya se han hecho los cambios
necesarios en las leyes para hacerlo posible en México, los ciudadanos mas capacitados en cada
área requerida elaborarán un manual de procedimientos a seguir por los miembros de la
administración publica gubernamental de su región, de acuerdo a las nuevas legislaciones ya se les
ha otorgado a los ciudadanos los mecanismos y herramientas legales para hacerse cargo de su
gobierno en ese sentido.
Efecto: Establecer gobiernos funcionales en cada región cuyos ciudadanos deseen hacerlo.
UNA VEZ QUE LA POBLACIÓN DE CADA REGIÓN APRUEBE EL PLAN:
-Su gobierno se comunicará oficialmente con el personal técnico actual.
-Se iniciará un censo, con duración de 48 horas, cuya ejecución, e informática estará a cargo de las mismas poblaciones donde se implemente el plan, desde sus propias casas, contando con una unidad central de procesamiento de datos, que puede estar alojada en cualquier parte de su país o del mundo.
-El censo contabilizará recursos humanos y materiales disponibles para lograr una visibilidad de planificación económica.
-Una vez procesada la información del censo, los equipos técnicos multidisciplinarios de cada población elaborarán el plan ejecutivo y la ruta crítica de su respectiva región.
-Todos y cada uno de los equipos multidisciplinarios de cada región pueden contar, en cualquier momento, con la base de conocimiento de su respectiva área tecnológica y científica.
Este plan y su procedimiento descrito será signado, y entregado a su gobierno federal, por mexicanos interesados en tener control absoluto sobre este plan.
En espera de la respuesta a este plan, por parte del gobierno federal mexicano.
https://www.facebook.com/events/281904872805842/ SU PRESIDENTE HA GARANTIZADO QUE HARÁ LO QUE USTEDES DETERMINEN
Comentarios
Publicar un comentario