PROYECTO CEBADA MÉXICO 1$

 


PROYECTO CEBADA MÉXICO.

Importancia: Sustituir en su alimentación la tortilla de maíz por tortilla de cebada entre los sectores actuales  de menores recursos económicos, representaría no solo una rentabilidad de miles de millones de dlls anuales a un plazo no muy largo para la economía mexicana,  derivado esto del impacto positivo para disminuir el costo de la salud pública. Asimismo establecería la pauta para poder desencadenar una serie de proyectos diseñado para hacer frente a  una parte muy importante de la idiosincrasia predominante en la población mundial,  la cual impide que se usen los recursos de forma planeada sistemáticamente para producir satisfactores,  optimizando todo el proceso en función de elevar equitativamente el nivel de calidad de vida de toda la población.

Consiste en un proyecto piloto para crear condiciones, elementos, y mecanismos para establecer un sistema capaz de proveer de forma rentable comercial en un mediano plazo tortilla de cebada a los sectores económicos más vulnerables dentro del territorio mexicano, se usará este proyecto para generar un sistema de agricultura urbana, semiurbana, y rural, con el que se pretende lograr la autosuficiencia alimentaria de toda  la población mexicana.

La idea es muy sencilla y parte de la antítesis del fenómeno conocido como “cisne negro” en economía:

1.       El impacto socioeconómico de la incorporación de un gran porcentaje de población latinoamericana,  actualmente en altos de niveles de pobreza,  a la participación, mediante la capacitación,  en planes de sistematizados para optimizar la producción de satisfactores en función de elevar su calidad de vida, es demasiado predecible.

2.       El poder informático ya presente disponible para esas regiones hace posible técnicas de planeación que anteriormente hubiesen resultado imposibles de aplicar, y la capacitación humana adecuada reduce al máximo eventos no deseados, por ejemplo, por mencionar algunos, los derivados de la Ley de Murphy.

3.       Es precisamente, la población latinoamericana en  altos niveles de pobreza,  la que psicológicamente está dispuesta a asumir los riesgos de invertir sus recursos humanos en participar en un plan de esta naturaleza, ello, siempre y cuando, exista una retribución inmediata para su subsistencia durante el periodo inicial.

 

DE ACUERDO A LA IDIOSINCRASIA PREDOMINANTE EN LA POBLACIÓN MUNDIAL, PARA REALIZAR ESTE PROYECTO,  DEBE SER LA MISMA POBLACIÓN DE LA REGIÓN DE APLICACIÓN, QUIEN SE ENCARGUE DE ELABORAR EL PLAN Y RUTA CRÍTICA DEL PROYECTO.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Start Game

El mejor negocio es eliminar la pobreza